
Por Francisco Abreu
Durante décadas los EEUU han llevado a cabo un
liderazgo predominante en la lucha contra el Narco Trafico a nivel global pero fundamentalmente
en los países de América Latina, las acciones de la gran nación del norte se han
dejado sentir con mucho más rigor por la incidencia de nuestros países en la producción
y comercialización de estas sustancias.
Vemos
como USA impone sanciones y coloca en lista negra a aquellos países que según su
criterio no hacen lo suficiente por combatir el narcotráfico, solicita extradiciones de ciudadanos de otros países
según acuerdos firmados con otras naciones, en fin, siempre buscando, acusando
y juzgando a los responsables fuera del territorio estadounidense.
Pero hay
preguntas y aspectos que no podemos pasar por alto, una actividad que indudablemente
genera tantos recursos económicos, tanto poder, al extremo que ha penetrado con
tanta fuerza a nivel mundial que personeros claves de este gran negocio han
logrado enquistarse en importantes esferas de poder en muchos países de América
Latina y otras Latitudes, será posible que este gran negocio sea controlado
casi exclusivamente por personeros Latinoamericanos?.
Porque
nunca vemos juzgar a narcotraficantes de apellido norteamericano como Smith, Johnson, Brown, Thomas, Williams, por solo citar algunos, al parecer
este gran negocio lo manejan incautos de nuestros países que suponemos lo hacen
todo, siembran, cosechan, procesan, comercializan, transportan, distribuyen y cobran,
EEUU solo aporta los consumidores.
Pero que hacen los EEUU para
disminuir el consumo?, si no hay consumo no hay negocio, quien condena o pone
en la lista negra a los EEUU por no hacer lo necesario para disminuir el
consumo?, ya que en definitiva es la base para que este negocio sea tan exitoso
durante tantos años, todas estas interrogantes nos conducen a una conclusión,
impera una “Doble Moral en la Lucha contra el Narcotráfico”, y con esa
doble Moral se mantiene de rodillas a nuestros países.
Vamos a transparentar la lucha,
seamos sinceros, busquemos causas comunes, aunemos los esfuerzos por combatir
este grave flagelo, no busquemos culpables en otros territorios y otras Naciones,
limpiemos nuestra casa primero antes de culpar el vecino de arrojarnos basura,
es posible que juntos pero con equidad podamos ser más efectivos para librar
esta batalla.
Los EEUU deben
colaborar más, brindar mucho más asistencia y destinar mayores recursos en
equipos, tecnologías y logísticas para que nuestros países puedan hacer un
trabajo más eficiente, la colaboración debe aportar mayores beneficios que las
sanciones, acusaciones y lista negra.
Dejemos a
un lado La Doble Moral reconociendo que este mal nos afecta a todos por igual
pero más a los EEUU y su gran legión de consumidores, sin ellos no hay negocio,
no lo olviden.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario